Convivencia
4.000 escolares celebran en Badajoz ser extremeños
25 colegios comparten en el parque del río actividades con motivo de la Semana de la Escuela en Extremadura con juegos tradicionales y música
Todos bailaron juntos un ‘Redoble’ masivo como fin de fiesta

EN IMÁGENES | La semana de Extremadura en la Escuela se celebra en Badajoz / Álex Tejero / A. M. R.

Pedro Monty repetía con el piano la melodía de ‘El Redoble’ una y otra vez, mientras los alumnos se iban concentrando en el parque de la margen derecha del Guadiana, para terminar la jornada bailándolo. Era el fin de fiesta de la Semana de la Escuela en Extremadura, organizada por el Centro de Profesores y Recursos (CPR) y la Asociación Folklórica Renacer, en la que este viernes han participado más de 4.000 escolares (con sus profesores), procedentes de 25 colegios.
María de la Vega García Ballesteros lleva 40 años en Renacer, donde se dedica principalmente a bailar y recoger indumentaria. «Folklorista me gusta llamarme». Ayer recordaba que la Semana de Extremadura en la Escuela empezó a celebrarse en 1978, con convivencias de escolares en distintos puntos de la región. En aquel momento «había una necesidad de reivindicar lo nuestro». Después se fue perdiendo. «Nosotros, los maestros, pensamos que Extremadura se tiene que enseñar todos los días, para poder amarla hay que conocerla, eso no se consigue en una semana y se fue perdiendo celebrar un día o una semana de Extremadura».

María de la Vega García, de Renacer. / Alex Tejero
Renacer promovió en 2019 este tipo de encuentros «para poner en valor las tradiciones del folklore, que no es solo bailar, también la gastronomía, la indumentaria, la fiesta y dar un poco de impulso a la Semana de Extremadura». Es el quinto año que se organiza «esta movida en el río», con el paréntesis de la pandemia. Durante las semanas previas a esta jornada de convivencia los monitores van por los colegios enseñando ‘El Redoble’ o ‘El Candil’. Se alternan. Tras un ensayo previo, en el parque del río culmina el acto con un ‘Redoble’ masivo. Además de radio en directo, hubo juegos populares.
Mantón y zarcillos
Carla se colocó un mantón y unos pendientes típicos extremeños que le había prestado su profesora y «que eran de su madre» y le parecían preciosos. A su amiga Elsa lo que más le gusta de Extremadura «es la comida sobre todo, aunque también las fiestas, porque aquí celebramos muchas fechas». Además de sus paisajes de la Vera, el Jerte, Mérida y Badajoz «que tiene un montón de historia».

Elsa y Carla. / Alex Tejero
Al parque se acercó la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, que recordaba cuando ella era estudiante y celebraba el Día de Extremadura en la Escuela. «Nos íbamos a Trujillo a bailar nuestros bailes regionales». Vaquera defendió que «es un valor cultural y formativo que tenemos que transmitir de generación en generación, no podemos perder nuestros valores; es más, debemos estar orgullosos porque Extremadura no es menos que otras comunidades: no solo los bailes, también nuestra gastronomía y tradiciones como la matanza. Por ello, la consejera abogó por que los centros educativos se impliquen para transmitir la cultura y el patrimonio de esta región, «que no tiene envidia a ninguna otra». Vaquera apuntó que esta tarea no es solo de un día, pues los CPR trabajan durante todo el año por las tradiciones extremeñas. La consejería está trabajando para «que esto no se pierda y vaya a más».
También el alcalde, Ignacio Gragera, se acercó, para «compartir y reivindicar el folklore extremeño, nuestro pasado, disfrutar de la alegría de los niños y celebrar Extremadura desde la escuela». Gragera conserva buenos recuerdos de la celebración de la Semana de Extremadura en la Escuela «y me encanta que se haya recuperado».
- Los trabajadores de los parques del Guadiana en Badajoz estrenan pulseras inteligentes para evitar golpes de calor
- El fallecido en el accidente de la A-5 era un sargento de la Guardia Civil destinado en Badajoz
- Decepción' en Amigos de Badajoz por el resultado de la obra del Camino Cubierto
- Adenex recrimina al Ayuntamiento de Badajoz que plante árboles en julio a 40 grados que 'ya se están secando
- Tres registros en Badajoz durante la operación antidroga desarrollada por la Guardia Civil y la Guarda Nacional Republicana
- Badajoz volverá a tener dos mercados navideños, aunque uno cambia de ubicación
- La fisura en una tubería del puente de la Universidad de Badajoz crea un sorprendente 'microclima
- La NBA cena en Badajoz