PROGRAMA DE ANIMACION PARA PACIENTES MENORES
Sonrisas hospitalizadas
Voluntarios de oenegés amenizan cada tarde la estancia de los niños ingresados
ALICIA LOPEZ
26/08/2012
Esperan con impaciencia a que llegue la tarde para recibir su inyección de energía e ilusión. Quienes les visitan a esas horas no son médicos y los tratamientos que reciben son de papel, globos, cartas y trucos de magia. Estos pequeños pacientes mejoran con los juegos que les llevan los voluntarios que se dedican a la animación hospitalaria. Vienen de Cruz Roja Juventud y de la Asociación Oncológica Extremeña (Aoex) para visitar cada día los hospitales de la ciudad con la misión de arrancar una sonrisa a los ingresados más jóvenes.
Ambas persiguen el mismo objetivo: hacer más llevadera la estancia de estos menores, además de facilitar apoyo psicológico y social a sus familiares. "Es complicado para cualquier persona estar ingresado, pero aún lo es más para un niño, acostumbrado a estar rodeado de sus amigos y de un ambiente de ocio", explica Víctor Domínguez, coordinador de Cruz Roja Juventud, la oenegé veterana en esta labor, que inició en 1997.
Sin embargo, a la hora de llevarlo a la práctica lo hacen de forma diferente. En el caso de la Aoex, esta atención está dirigida "especialmente a niños enfermos de cáncer del hospital Materno Infantil", según María Manzanedo, coordinadora del voluntariado de esta asociación. Una de las actividades que ofrecen a los pequeños es El Robot muñeco de trapo, con la que consiguen que se relajen con ejercicios musculares. También realizan manualidades.
Además, cada 15 días programan alguna actividad extraordinaria, como la del pasado viernes, en la que participó el mago Christian Magritte, uno de los 56 voluntario de este programa de la Aoex, y su compañero el Payaso Cachirulo.
Cruz Roja extiende también esta labor al hospital Infanta Cristina, así como en otros centros de Extremadura, con fondos del 0,7% del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Gratitud
Al verles entrar uniformados con sus chalecos rojos, los niños saben que ha llegado la hora de divertirse con las sorpresas que estos voluntarios han preparado con cariño para ellos. A cambio estos reciben gratitud.
"Es muy gratificante ver a un niño sonreir cuando estás jugando con ellos. Te das cuenta de que has conseguido hacerle olvidar por un momento su estancia en el hospital", confiesa el coordinador de Cruz Roja.
También los padres se muestran muy agradecidos al ver la labor que realizan con sus hijos, "muchas veces participan con nosotros en las actividades", comenta María Manzanedo.
- 19:21 h // El alcalde de Badajoz pide "endurecer" el toque de queda los fines de semana y para los menores
- 19:06 h // Positivos por localidades extremeñas
- 19:03 h // "La dieta grasa puede empeorar el daño del covid en hígado y riñón"
- 18:50 h // El Extremadura B barre con momentos de gran fútbol y goles al Valdivia
- 1 Casas en venta en Mérida para vivir en un paraíso natural
- 2 El Ayuntamiento de Badajoz indemnizará con más de 15.000 euros a una vecina por una caída
- 3 La cifra de hospitalizados rebasa los 500 en una jornada con ocho fallecidos y más de 1.200 contagios
- 4 Vergeles asegura que no descarta el confinamiento domiciliario, pero ahora no lo cree necesario
- 5 Endesa invierte 60.000 euros para evitar los apagones tras quejas de vecinos de Badajoz