mercados
La bolsa del 1 de diciembre del 2020
El Ibex 35 sube el 0,79%, hasta los 8.140 puntos
EL PERIÓDICO
01/12/2020
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes, la primera de diciembre, con un alza del 0,79%, colocándose en los 8.140,8 puntos, tras cerrar en noviembre el mejor mes de su historia con un impulso del 25,18%, gracias al optimismo por los avances en las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca contra el coronavirus. Ese martes se ha conocido que la UE prevé aprobar la vacuna de Pfizar el 29 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero.
Al margen del optimismo sobre las vacunas, los inversores estarán atentos esta semana a las negociaciones sobre el 'brexit' y a la reunión de la OPEP, al tiempo que centrarán su atención en el impacto de la segunda ola del Covid-19, con nuevas medidas de cara a la Navidad en distintos países de Europa, entre ellos España, y en Estados Unidos.
Además, la OCDE ha actualizado sus perspectivas económicas para España pronosticando una caída del PIB para 2020 menor de lo estimado anteriormente pese a la segunda ola del covid-19, así como un menor incremento de la tasa de paro, al tiempo que ha mantenido sin cambios la previsión de crecimiento de la economía para 2021.
Además, el Tesoro ha captado 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto, y ha vuelto a registrar nuevos mínimos históricos en los tipos de ambas denominaciones, tras haber reducido de nuevo en 5.000 millones adicionales las necesidades de financiación de 2020.
En este escenario, las mayores subidas las han protagonizado Mapfre (5,91%), Meliá (5,83%), Banco Santander (5,83%), ArcelorMittal (5,43%), Banco Sabadell (5,25%), IAG (5,12%) y Aena (3,22%). El resto de bolsas europeas han concluido la jornada con ascensos del 1,89% para el Ftse 100 de Londres, del 1,14% para el CAC 40 de París, del 0,69% para el DAX de Fráncfort y del 0,18% para el MIB de Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 44,69 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 47,51 dólares. Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 64 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 0,119%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se ampliaba a 1,2036 'billetes verdes'.
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo
- 21:55 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 21:52 h // El Gobierno y el PP juegan al despiste con el toque de queda pese a la grave situación de la pandemia
- 1 El alcalde de Badajoz pide "endurecer" el toque de queda los fines de semana y para los menores
- 2 Vergeles apela a una "especie de autoconfinamiento" y no descarta un encierro "completo"
- 3 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios
- 4 En la calle y bajo cero
- 5 El centro de empleo y promoción de Cáritas de Badajoz atiende a 650 personas