alta velocidad
El AVE Madrid-Extremadura hará parada en la estación de Toledo
El BOE publica el estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa
Rocío Sánchez Rodríguez
02/12/2020
Ya hay notificación oficial. El BOE ha publicado este miércoles el estudio informativo del tramo del AVE Oropesa-Madrid, el cual es clave para que se pueda hablar de alta velocidad en Extremadura.
A partir de mañana se abre un plazo de 45 días hábiles en los que el proyecto estará en exposición pública.
La novedad, que ya se había puesto sobre la mesa, es que el recorrido que se plantea ahora hace parada en la estación de Toledo y no sigue el trazado actual de la vía convencional que desde Torrijos hasta la capital madrileña. Esto supone añadir unos 30 kilómetros más al trayecto. Pero también se evita una zona especial de protección de aves (ZEPA), que podría haber complicado la declaración de impacto ambiental.
De este modo, se aprovecharía la línea de alta velocidad Madrid-Toledo para que el AVE extremeño llegue hasta Atocha. “La utilización de este tramo ya construido viene mejor, pues sería un disparate afrontar el coste económico de una nueva entrada ferroviaria a la capital de España. Creo que se gana en eficiencia”, ha manifestado el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, al respecto.
Esto significa igualmente que se descarta definitivamente aprovechar el AVE Madrid-Sevilla, que hubiera conectado en Pantoja (en la provincia toledana pero más al norte) y habría acortado el trayecto. Esta opción se barajó cuando se planteó el primer estudio informativo Madrid-Oropesa, que se empezó a redactar en 2003, se terminó en 2008 y después caducó. De ahí la necesidad de elaborar uno nuevo.
Ahora el proyecto refleja que el tramo Madrid-Oropesa tendrá 127 kilómetros y costará entre 1.302 y 1.307 millones de euros, tal y como ya adelantaron desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El trazado se dividirá en tres partes: Oropesa-Talavera, Talavera-Torrijos, Torrijos-Toledo y Toledo-Madrid.
Ancho internacional
La plataforma se diseña para doble vía electrificada con traviesa polivalente, que significa que se puede adaptar al ancho internacional o ibérico (más ancho) según las necesidades del servicio.
Asimismo, habrá tráfico exclusivo de viajeros entre Madrid y Talavera de la Reina y tráfico mixto de viajeros y mercancías entre Talavera de la Reina y Oropesa.
Habría que recordar que el tramo Madrid-Oropesa es el más atrasado de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura; prácticamente el proyecto ha estado parado.
Oropesa es justo el último pueblo de la provincia toledana antes de que el tren entre en territorio extremeño, lo hace a través de Talayuela. Entre Talayuela y Plasencia todos los tramos están ya en marcha. Entre Plasencia y Badajoz la obra se encuentra muy avanzada (ahora también incluye doble vía en todo el recorrido) y ya se han colocado los primeros postes para la electrificación.
La última promesa es que ya se podrá circular por la nueva plataforma entre Badajoz y Plasencia a finales de 2021 (se esperaba para el último trimestre de este 2020). En cuanto a la línea completa de alta velocidad Madrid-Extremadura, los últimos presupuestos generales del Estado le ponen fecha en 2026; otras voces hablan de 2030.
- 12:51 h // Expectación ante la llegada de Navalni a Rusia
- 11:35 h // Un alcalde de Alicante y su concejal se vacunan de covid como sanitarios
- 11:28 h // Herido grave un motorista al sufrir una caída en Alburquerque
- 11:18 h // Crece un 12% el número de ludópatas que piden que no les dejen jugar online
- 1 Casas en venta en Mérida para vivir en un paraíso natural
- 2 El Ayuntamiento de Badajoz indemnizará con más de 15.000 euros a una vecina por una caída
- 3 La cifra de hospitalizados rebasa los 500 en una jornada con ocho fallecidos y más de 1.200 contagios
- 4 Vergeles asegura que no descarta el confinamiento domiciliario, pero ahora no lo cree necesario
- 5 Urge personal sanitario en toda la provincia de Badajoz