MEDIDAS APROBADAS EN EL CONSEJO DE GOBIERNO
Los bares podrán abrir hasta la una de la madrugada los días 18,19, 24 y 31 de diciembre
Las reuniones familiares con un máximo de 10 personas también se permiten a partir del próximo día 14, al igual que los 10 comensales por mesa en los restaurantes
Carmen Hidalgo Sancho
04/12/2020
Los establecimientos de hostelería y restauración de la región podrán ampliar su horario de cierre hasta la una de la madrugada los días 18, 19, 24 y 31 de diciembre. Esas fechas serán en las que, finalmente, el toque de queda se atrase a la 1.30 horas para que los clientes de esos locales puedan volver a sus casas y cumplir con la reducción de movilidad nocturna.
Además, a partir del 14 de diciembre y durante las fiestas navideñas se permiten las reuniones familiares con un máximo de 10 personas, que tan solo serán ampliables en el caso de pertenecer al mismo núcleo de convivencia. Así se acordó este viernes en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido en sesión extraordinaria, del que dio cuenta en rueda de prensa el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Cabe destacar que durante el periodo de vigencia del Plan de Navidad, las autoridades sanitarias y el Ejecutivo regional podrán adoptar medidas adicionales «si hubiese algún cambio brusco en la incidencia de la enfermedad». La próxima semana se publicará en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el decreto del presidente extremeño con las medidas específicas que ya se han adelantado relativas al citado plan navideño, que estará en vigor del 14 de diciembre al 6 de enero. Durante este periodo seguirán vigentes las medidas propias del nivel de alerta 3 en el que continúa Extremadura, con las restricciones actuales de aforo en los espacios públicos (entre el 25% y el 40%).
Con respecto a los encuentros familiares, el consejero recomendó que si los comensales «pueden ser como máximo de dos núcleos de convivencia, mucho mejor, porque evitaremos más los contagios». «La segunda recomendación es que cuando en una mesa se siente una persona que puede ser vulnerable, por favor extrememos la seguridad», destacó.
Por su parte, las reuniones sociales en los establecimientos hosteleros también estarán permitidas desde el 14 de diciembre y durante toda la Navidad como ya se avanzó. Se establece un máximo de 10 personas por mesa siempre y cuando se puedan guardar las distancias de seguridad entre las mesas. En el interior de los locales, la ventilación será la máxima posible y no puede haber música ambiente ni la televisión encendida con voz.
En consonancia con lo decidido en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la región estará vigente el cierre perimetral entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, de forma que solo se podrá viajar entre regiones salvo excepciones para visitar a la familia o allegados. En los bares y restaurantes se mantienen los aforos del 40% en el interior, la prohibición de consumir en barra y las terrrazas al 50%. Dentro de la comunidad, se recomienda realizar los menores desplazamientos posibles, usar espacios al aire libre frente a los interiores y cumplir con las medidas de seguridad establecidas. No se permitirán los eventos que conlleven aglomeraciones, como las campanadas, que tendrán que ser «virtuales».
Viajes a Portugal
A preguntas de los medios, el consejero aseguró que la región no va a solicitar el cierre de la frontera con Portugal en los próximos días, pero sí ha pedido a las autoridades portuguesas que informen sobre las medidas de restricción impuestas en localidades próximas a La Raya por la incidencia del covid-19 para coordinar la respuesta y para que los extremeños sepan «como pueden moverse».
Según Vergeles, la incidencia acumulada en el país vecino está en 600 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, de ahí que en algunas localidades se hayan implantado medidas de restricción de la movilidad.
Sobre este asunto, el consejero puntualizó que el cierre de la frontera ha sido «descartado en todo momento» por el Gobierno de España «siempre» que lo han propuesto otras comunidades autónomas.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, espera que se comprendan las medidas adoptadas de cara a las próximas fechas navideñas, al asegurar que se ha realizado un «esfuerzo para hacer compatible la protección de la salud con que puedan celebrarse los actos sociales con criterios de seguridad covid, que es algo que no podemos olvidar en ningún momento».
En una rueda de prensa que tuvo lugar este viernes para presentar los contratos de explotación de los ecoparques, y preguntado por esta cuestión, Vara recordó que Extremadura fue una de las comunidades que no adelantó el toque de queda para que la hostelería siguiera trabajando en horario nocturno.
«No podemos obviar el problema sanitario de fondo», manifestó el jefe del Ejecutivo autonómico , quien quiso subrayar con respecto a los intereses de los hosteleros y comerciantes que la intención del Gobierno es llegar «hasta donde se pueda llegar».
- 14:12 h // PSOE y Podemos no pactan los comparecientes en la 'Kitchen' y el PP pide a Villarejo
- 13:59 h // Al menos 131 detenidos tras la cuarta noche de disturbios en Holanda
- 13:52 h // Libertad condicional al etarra Troitiño, que abandona la quimioterapia hasta estar en la calle
- 13:38 h // Darias recibe la cartera de Sanidad de manos de Illa para combatir el covid en una "guerra sin tregua"
- 1 Tres trabajadores mueren al volcar su barca en el azud de La Pesquera en Badajoz
- 2 Cierra Zara Home en Badajoz
- 3 El PP afirma que el hospital de Ifeba es "tercermundista" y "de todo a cien"
- 4 El Ayuntamiento de Badajoz obtiene más de 4,7 millones de euros por la venta del antiguo Ifeba
- 5 Nuevo récord de hospitalizaciones e ingresos en UCI en una jornada con 19 fallecidos por covid en Extremadura