La economía extremeña crecerá 2,7 % este año, según la previsión Ceprede
La cifra supone dos décimas por debajo de la previsión de crecimiento nacional
EFE
03/11/2016
La economía extremeña crecerá un 2,7 % este año, dos décimas por debajo de la previsión de crecimiento del PIB nacional, que se sitúa en el 2,9 %, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede).
De acuerdo al último estudio sobre las variaciones del PIB regional publicado por Ceprede, Murcia y Cataluña serán las comunidades autónomas que mayor crecimiento van a experimentar este año, con un 3,4 % en ambos casos.
Estas dos regiones, son junto a Euskadi, las únicas que tendrán un aumento del PIB superior al 3 %.
Las economías de Castilla-La Mancha y Madrid crecerán justo en esa proporción (3 %), mientras que en Canarias y Castilla y León el porcentaje será del 2,9 %, el mismo que la media nacional.
El estudio de Ceprede estima un ascenso del PIB del 2,8 % para Andalucía y Baleares; del 2,7 % para Valencia, Extremadura y Navarra; del 2,6 % para Galicia y del 2,5 % para Aragón.
Las comunidades con un menor crecimiento del Producto Interior Bruto serán La Rioja (2,3 %), Asturias (2,2 %), y Cantabria (2,1 %).
Para elaborar estas estimaciones, Ceprede ha tenido en cuenta quince indicadores de la actividad económica, como los afiliados a la Seguridad Social, el IPI, el consumo de combustibles, las matriculaciones, el comercio exterior y las pernoctaciones.
- 1 Una planta del Perpetuo Socorro acumula una treintena de positivos entre personal sanitario y pacientes
- 2 La Junta llevará a la fiscalía el vídeo que insulta a los extremeños
- 3 Las ucis llegan al máximo de toda la pandemia: 70 pacientes
- 4 Una caravana con más de 500 vehículos clama en Badajoz por la supervivencia de los autónomos
- 5 Detenido un vecino de Badajoz acusado de cinco robos en viviendas de localidades cercanas