UPA-UCE Extremadura niega un entramado financiero ilegal para financiarse
La organización asegura que sus dirigentes no han cometido ningún delito
EFE
03/11/2016
La UPA-UCE de Extremadura ha negado hoy que exista un entramado financiero ilegal para financiarse mediante ayudas al asesoramiento agrario provenientes de la UE y que ninguno de sus dirigentes ha cometido delito alguno.
De hecho, fuentes de la asociación agraria han manifestado "tranquilidad y confianza" tras conocer los detalles de la operación puesta en marcha por la Guardia Civil, que se ha saldado, de momento, con siete detenciones y varios registros.
De esta forma, UPA-UCE niega que haya existido una trama de financiación ilegal, como lo asegura la Guardia Civil, que cifra en algo más de 1,8 millones de euros el dinero presuntamente obtenido a través de subvenciones.
A su juicio, esas ayudas llegaban de Bruselas directamente a los agricultores, los cuales pagaban a la organización por los servicios y trabajos desarrollados para la redacción de los informes del asesoramiento, que realizaban los técnicos que trabajan para la organización.
UPA-UCE ha asegurado que "no se ha producido ningún engaño a ningún afiliado", ya que eran ellos, a título personal, los que recibían la subvención en sus cuentas bancarias y luego se transfería "con todos los justificantes" a la organización por los servicios prestados.
Unos servicios que "efectivamente fueron realizados en su totalidad y cuyos expedientes están entregados en la propia Consejería de Agricultura".
En los años a los que se refiere la investigación (2013-2015) UPA-UCE estableció un mecanismo para que los agricultores no tuvieran que adelantar el dinero de los informes de asesoramiento, informes que, a su vez, eran necesarios para cumplir con todos los requisitos de la Política Agraria Común.
Por ello, según han explicado, los productores recibían una transferencia con el importe de la subvención que después devolvían a la organización una vez recibían la ayuda y se realizaba el asesoramiento.
Además, UPA ha rechazado "las formas" en las que el instituto armado ha desarrollado la operación y ha pedido la liberación inmediata de las personas que siguen detenidas.
Asimismo, ha mostrado su confianza en la Justicia y en que "pronto se aclarará todo".
- 00:33 h // Detenido el hombre que agredió con ácido a su exnovia en Málaga
- 21:53 h // Aprobado un Plan de Choque de Dependencia que prevé una inyección de 3.600 millones hasta 2023
- 21:45 h // Manuel Mosquera, un fiel seguidor del juego del Don Benito
- 21:31 h // Los nuevos del Mérida, preparados para el debut
- 1 Badajoz cierra todas las instalaciones municipales y el alcalde llama al "autoconfinamiento"
- 2 La policía local desaloja y precinta otro restaurante en un área de servicio de Badajoz
- 3 La Junta prohíbe la movilidad entre municipios y cierra bares y tiendas en los de más de 5.000 habitantes
- 4 Los desayunos se llevan en Badajoz
- 5 Casas en venta en Mérida para vivir en un paraíso natural