EN PLENA PANDEMIA
La policía se ensaña al desmantelar un campamento de inmigrantes en el centro de París
Ante las "impactantes" imágenes, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha solicitado un informe sobre la operación policial. Médicos sin Fronteras censura la "fuerza" empleada por el Estado en mitad de la crisis sanitaria
IRENE CASADO SÁNCHEZ
24/11/2020
En plena pandemia y con los ánimos generales más que caldeados, una nueva secuencia de imágenes indigna la mañana de este martes a la opinión pública. A base de empujones, patadas y porrazos, la policía desmanteló la noche del martes un campamento de inmigrantes instalado en la céntrica Plaza de la República, en el corazón de París. Unas 500 tiendas de campaña fueron instaladas a última hora de la tarde para dar refugio a cientos de inmigrantes, la mayoría de origen afgano, sin hogar en mitad de la crisis sanitaria pero la instalación fue rápidamente desarmada por las fuerzas del orden. La violencia de la operación policial ha sorprendido incluso al ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien tiene la costumbre de defender a las fuerzas del orden a capa y espada.
PARIS - Installation d’un camp de réfugiés sur la place de la Place de la République.
— Clément Lanot (@ClementLanot) November 23, 2020
Les organisateurs veulent souligner que l’évacuation du camp de Saint-Denis n’a résolu aucun problème. pic.twitter.com/gTSrnPN69a
"Algunas de las imágenes de la dispersión del campamento ilegal de migrantes en la Plaza de la República son impactantes. Acabo de solicitar un informe detallado sobre la realidad de los hechos al prefecto de Policía para mañana al mediodía. Tomaré decisiones en cuanto lo reciba", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
Certaines images de la dispersion du campement illicite de migrants place de la République sont choquantes. Je viens de demander un rapport circonstancié sur la réalité des faits au Préfet de police d’ici demain midi. Je prendrai des décisions dès sa réception.
— Gérald DARMANIN (@GDarmanin) November 23, 2020
Los vídeos de la evacuación circulan a través de las redes sociales como la pólvora. Tiendas de campaña apiladas y deterioradas, inmigrantes sacados a la fuerza mientras descansan en el interior de sus habitáculos de plástico, activistas y periodistas vilipendiados por los agentes de policía En efecto, las imágenes tienen poco de honorable.
Des policiers sortent directement des réfugiés en train de se reposer dans les tentes. #Republique pic.twitter.com/9lAELHi1fL
— Remy Buisine (@RemyBuisine) November 23, 2020
"UN ESPECTÁCULO LAMENTABLE"
"No respondemos a la miseria con una porra. Es urgente, indispensable e indiscutible que los migrantes del campamento de Saint Denis evacuado la semana pasada que permanecen en la calle sean acogidos. Es una cuestión de honor para la República Francesa", comentó la directora general de France Terre dAsile, Delphine Rouilleault, en Twitter. En esta misma línea, Médicos sin Fronteras lamentó que "la única respuesta de las autoridades es la fuerza Y la fuerza, en tiempos de crisis sanitaria, no es aceptable", zanjó Corinne Torre, responsable del organismo en Francia.
El consistorio parisino tampoco tardó en reaccionar: "El Estado da un espectáculo lamentable con una respuesta policial a una situación social, denunció Ian Brossart, adjunto del Ayuntamiento encargado de la acogida de inmigrantes en la capital.
Ante las críticas, la prefectura de la región de Île-de-France, encargada de la operación policial, justificó a través de un comunicado el desmantelamiento del refugio improvisado: "El establecimiento de tales campamentos, organizados por ciertas asociaciones, no es aceptable. Por lo tanto, la prefectura de policía dispersó inmediatamente esta ocupación ilegal del espacio público". Un escueto discurso sin referencia alguna a la violenta estrategia puesta en marcha para llevar a cabo tal evacuación.
- 13:59 h // Al menos 131 detenidos tras la cuarta noche de disturbios en Holanda
- 13:52 h // Libertad condicional al etarra Troitiño, que abandona la quimioterapia hasta estar en la calle
- 13:38 h // Darias recibe la cartera de Sanidad de manos de Illa para combatir el covid en una "guerra sin tregua"
- 13:33 h // Laporta: "¿Eric García? En junio queda libre y vendría gratis"
- 1 Tres trabajadores mueren al volcar su barca en el azud de La Pesquera en Badajoz
- 2 Cierra Zara Home en Badajoz
- 3 El PP afirma que el hospital de Ifeba es "tercermundista" y "de todo a cien"
- 4 El Ayuntamiento de Badajoz obtiene más de 4,7 millones de euros por la venta del antiguo Ifeba
- 5 Nuevo récord de hospitalizaciones e ingresos en UCI en una jornada con 19 fallecidos por covid en Extremadura