TRAS TRES AÑOS DE PRUEBAS
China pone en marcha el mayor radiotelescopio del mundo
Sus responsables aseguran que en los próximos dos o tres años se conseguirán "varios grandes descubrimientos científicos" gracias a la instalación
EFE
11/01/2020
El radiotelescopio más grande del mundo comenzó este sábado a operar oficialmente después de tres años de pruebas en la provincia suroriental china de Guizhou, informó la prensa oficial.
El conocido oficialmente como Radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (Fast) tiene un diámetro de medio kilómetro, que forma un disco parabólico tan grande como 30 campos de fútbol, y es uno de los principales orgullos tecnológicos del programa científico chino.
Según un representante de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR, principal órgano de planificación económica de China), el rendimiento del FAST es "líder mundial" y paulatinamente se abrirá su acceso para astrónomos de todo el planeta.
El ingeniero jefe del telescopio, Jiang Peng, aseguró que en los próximos dos o tres años se conseguirán "varios grandes descubrimientos científicos" gracias al Fast.
MILES DE REALOJADOS POR LA INSTALACIÓN
Desde que comenzó sus pruebas, el ingenio ha descubierto un total de 102 púlsares (astros de neutrones que rotan a gran velocidad y emiten haces periódicos de radiación electromagnética), cifra que, según la agencia estatal Xinhua, es superior a la encontrada por los equipos investigadores en Europa y Estados Unidos en el mismo periodo.
El Fast es 2,5 veces más sensible que el segundo telescopio más grande del mundo, y según Li Kejia, científico de la Universidad de Pekín, permitirá explorar hasta cuatro veces más porciones del espacio que los actuales radiotelescopios más potentes.
Propuesto hace más de 20 años por astrónomos chinos, fue completado en septiembre de 2016 y su coste asciende a 1.200 millones de yuanes (173 millones de dólares, 156 millones de euros).
No obstante, su construcción implicó que unos 7.000 habitantes de la zona donde se sitúa tuvieran que ser reubicados en otra ciudad a unos 10 kilómetros de distancia para "garantizar el rendimiento" del telescopio.
El objetivo declarado de este aparato es buscar el origen y la evolución del universo, mediante la aplicación de moléculas interestelares.
- 13:16 h // El final de Filomena y la llegada del viento abaratan el precio de la electricidad
- 12:49 h // Carolina Marín alcanza su segunda final en Tailandia
- 12:23 h // La industria de cruceros perdió en España 2.400 millones y 20.000 empleos
- 12:21 h // Interior cesa a un oficial de la Guardia Civil por vacunarse contra el covid
- 1 La Junta llevará a la fiscalía el vídeo que insulta a los extremeños
- 2 La presión hospitalaria sube un 33% en la última semana
- 3 Todos los centros de salud de Badajoz realizarán cribados masivos con test rápidos
- 4 Se desprende parte de la fachada de un piso incendiado y causa daños a vehículos
- 5 Fragoso pide que se retrase una semana la incorporación de los alumnos de Secundaria