gestión en entredicho
La manifestación contra Ayuso en Madrid se cambia por "acciones simbólicas"
Las actuaciones están aún por determinar y las comunicarán los convocantes "en los próximos días". Creen que la situación epidemiológica en la región "dificulta la realización de actos masivos y la movilidad"
EUROPA PRESS
23/09/2020
CC.OO. Madrid, FRAVM, Izquierda Unida, Más Madrid, Podemos, PSOE-M y UGT Madrid, que anunciaron una manifestación el próximo domingo contra las medidas "inútiles" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, conscientes de que la previsible evolución de la situación epidemiológica en la región "dificulta la realización de actos masivos y la movilidad de la ciudadanía", han acordado finalmente la realización de varias acciones simbólicas, descentralizadas, a desarrollar en distintas zonas de Madrid.
Estas acciones, según han informado sindicatos y FRAVM en un comunicado, se llevarán a cabo el próximo domingo a las 12 horas, aunque aún están por determinar y las comunicaran "en los próximos días". Así lo acordaron en la reunión en la tarde de ayer para analizar la situación en la Comunidad de Madrid.
Esta decisión se toma justo después de que ayer el secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, indicara que ahora "no es momento de manifestaciones" y que su partido no iba a convocar a la marcha del domingo, pese a que suscriben el documento.
De esta forma, se posicionarán en contra las medidas "inútiles y con claro tinte segregador" de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y exigirán que se adopten otras como poner en marcha un comité científico que pilote las decisiones sanitarias o refuerzo de personal sanitario.
A través de una declaración conjunta, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), CC.OO., UGT, la Asociación en Defensa de la Sanidad Públicas y PSOE, Más Madrid y Podemos han tildado de "restrictivas" así como "plenamente rechazables por inútiles y por su claro tinte segregador" las medidas para frenar la pandemia del Gobierno regional.
Los firmantes consideran necesario la "adopción de un plan riguroso, basado en criterios científicos para toda la región, que incorpore las imprescindibles e inmediatas medidas sanitarias", que incluya más rastreadores, más personal de laboratorio y en los centros de Atención Primaria".
Además, exigen que se ponga en marcha un comité científico que pilote las decisiones sanitarias, refuerzo del transporte público y reserva de calzada, intensificar la vigilancia e inspección de centros residenciales, refuerzo de personal docente, compatibilidad de Renta Mínima de Inserción con Ingreso Mínimo Vital (IMV) y refuerzo de Servicios Sociales.
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo
- 21:55 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 21:52 h // El Gobierno y el PP juegan al despiste con el toque de queda pese a la grave situación de la pandemia
- 1 El alcalde de Badajoz pide "endurecer" el toque de queda los fines de semana y para los menores
- 2 Vergeles apela a una "especie de autoconfinamiento" y no descarta un encierro "completo"
- 3 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios
- 4 En la calle y bajo cero
- 5 El centro de empleo y promoción de Cáritas de Badajoz atiende a 650 personas