Junto al antiguo colegio San Pedro de Alcántara

La nueva sede de la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz tendrá los aseos en un edificio anexo

Se está levantando una estructura metálica que se conectará al edificio histórico con una pasarela a 6 metros de altura

La estructura del edifico anexo, ya levantada.

La estructura del edifico anexo, ya levantada. / S. GARCÍA

Ascensión Martínez Romasanta

Ascensión Martínez Romasanta

Aunque el proyecto original lo contemple, a quien haya seguido el proceso de la rehabilitación del antiguo colegio San Pedro de Alcántara, donde se trasladará la sede de la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí de Badajoz, posiblemente le llamará la atención que las instalaciones se vayan a ampliar con la construcción de un edificio anexo, metálico y acristalado, que ya ha empezado a levantarse y cuyas obras podrán estar terminadas en los próximos dos o tres meses. En este edificio, próximo pero separado del matriz, estarán ubicados los aseos de la escuela, las escaleras, el ascensor y almacenes.

El concejal de Gabinete de Proyectos, José Luis González, incide en que forma parte del proyecto inicial y es la fase más retrasada debido a los restos arqueológicos aparecidos cuando se estaba realizando la cimentación. González señala que la construcción de este anexo fue la solución que se adoptó para que el edificio histórico pueda ser accesible, pues se trata de un inmueble protegido y en el interior no se podía instalar un ascensor. Los restos encontrados (entre ellos un aljibe y letrinas) obligaron a modificar los planes, pues originalmente estaba previsto un sótano. 

La estructura metálica se ubica en el acceso principal, por la calle Chapín, donde existe un espacioso patio, en el que se han levantado tres plantas que estarán conectadas con el edificio histórico del siglo XVI a través una pasarela situada a 6 metros de altura, que conecta por una de las ventanas, reconvertida en puerta, en la segunda planta. Esta pasarela, que será de cristal, servirá de marquesina y el proyecto contempla la inserción del letrero de la escuela, por su visibilidad.

El edificio secundario de tres plantas irá recubierto de cristal y chapa. González defiende que es una obra «esencial», pues es el acceso a la planta superior de la escuela. Dentro del edificio histórico no habrá, por lo tanto, aseos, pues se ha querido recuperar el inmueble en su concepción original

Las obras del antiguo colegio San Pedro de Alcántara o convento de San Agustín terminarán este verano. El histórico inmueble ha sido rehabilitado con 2,5 millones de euros de fondos europeos de la estrategia Dusi, con la cofinanciación de un 20% del ayuntamiento y otro 20% que aporta la Diputación de Badajoz mediante convenio para financiar el equipamiento. El ayuntamiento tuvo que incrementar su aportación para sufragar los cambios por los restos encontrados en el desarrollo de la obra. Hace unos días acaba de licitar la adquisición del mobiliario y el equipamiento.