Protesta ciudadana

“No hay igualdad entre los barrios de Badajoz”, claman los vecinos de la ciudad

Residentes de las barriadas pacenses reclaman "un crecimiento homogéneo"

Piden que las promesas electorales sean realidades "da igual el signo político"

EN VÍDEO | “No hay igualdad entre los barrios de Badajoz”, claman los vecinos de la ciudad

S. GARCIA

Jonás Herrera

Jonás Herrera

“No hay igualdad entre los barrios de Badajoz”. Esta ha sido la principal proclama de la concentración vecinal que se ha celebrado en la mañana de este jueves frente al Ayuntamiento de Badajoz. Medio centenar de personas llegadas de las barriadas pacenses han reclamado un crecimiento homogéneo de todas las zonas de la ciudad.

A las 10.30 horas de la mañana de este jueves se han concentrado a las puertas del consistorio para hacerse oír, coincidiendo con la celebración del pleno municipal del mes de mayo. En este acto de reivindicación han participado los 20 colectivos que pertenecen a la Federación de asociaciones vecinales de Badajoz y poblados siglo XXI y otras tres agrupaciones que no forman parte de la federación, pero se han adherido para reclamar más acciones colectivas por las distintas barriadas.

Anselmo Solana es el presidente de la federación y ha denunciado el “abandono y dejadez en la que se encuentran muchos de los recursos e infraestructuras de muchos barrios de la ciudad”. Solana ha enumerado una serie de ejemplos, que según él, evidencian la desigualdad entre las distintas zonas de Badajoz: “El centro de salud de Las Vaguadas, la situación de la piscina de la margen derecha, o de las promesas de creación de empleo y riqueza en la plataforma logística y nadie contesta, ni asume la responsabilidad del parón de Amazon”.

Anselmo Solana, presidente de la federación, mientras atendía a los medios de comunicación en la plaza de España de Badajoz.

Anselmo Solana, presidente de la federación, mientras atendía a los medios de comunicación en la plaza de España de Badajoz. / Santi García

Pero no era la única denuncia pública que lanzaba el responsable de este colectivo, según Solana parece que sus reivindicaciones empiezan a dar frutos: “18 meses ha estado el ‘muro de la vergüenza’ en el estado que está y ahora, después de convocar la concentración se han puesto a solucionarlo”, refiriéndose al muro que se cayó en el barrio de Las 800 el 22 de diciembre de 2022 y está apuntalado hasta la fecha, y criticaba que “hasta hace ocho días, el ayuntamiento no había dado autorización a la Junta para que iniciara las obras”.

Presupuestos participativos

“Los políticos tienen que darse cuenta de que las promesas electorales se tienen que llevar a cabo y convertirse en realidades”, reflexionaba el presidente de la federación. De igual forma, reclaman que Ignacio Gragera copie el sistema de su compañero de partido, Rafael Mateos, alcalde de Cáceres, y “los presupuestos municipales sean participativos, dando voz a las asociaciones de la ciudad”, solicitaba Solana.

Representantes vecinales

Este ha estado acompañado de otros muchos representantes vecinales, Fernando Gonsalbe, es de la asociación de Suerte de Saavedra y reclama que el centro de ocio y deportes de su barriada sea una realidad, según él, llevan más de siete años solicitándolo, al igual que su centro para mayores. Estas instalaciones dedicadas a las personas de avanzada edad iban a estar dentro del centro de ocio, pero según Gonsalbe eso se ha desestimado, “había una promesa de hacerlo y ahora no aparecen esas partidas presupuestarias”.

Fernando Gonsalbe de la asociación de vecinos de Suerte de Saavedra durante la concentración ante el ayuntamiento de Badajoz.

Fernando Gonsalbe de la asociación de vecinos de Suerte de Saavedra durante la concentración ante el ayuntamiento de Badajoz. / J. H.

María Nieves Nestares vive en Huertas Rosales y ha reclamado mayor atención por parte del consistorio por “el estado de abandono en que se encuentra el barrio”. Esta joven zona de la ciudad, se creó hace unos 23 años, “desde entonces no ha recibido mejoras por parte del ayuntamiento, la mayoría de las aceras se encuentran rotas y no hay accesibilidad”. En su caso, tuvo a su marido en silla de ruedas y asegura que “no podía salir ni de su calle por lo poco accesible que están las calles”.

María Nieves Nestares, representante de los vecinos de Huertas Rosales de Badajoz.

María Nieves Nestares, representante de los vecinos de Huertas Rosales de Badajoz. / J. H.

Precisamente, problemas en el acerado han provocado varios accidentes entre los vecinos del polígono de la Paz, lo explicaba Manuela Campos: “El otro día se cayó una amiga mía y se partió la pierna, ahora tiene que ir en silla de ruedas; no es la única, hace muy poco otra vecina se partió un brazo por el mismo motivo, las baldosas rotas”.

Filo Píriz, vecina de la Uva, también reclama una mayor atención para las calles de su barrio, “la mayoría de los vecinos somos mayores y algún día va a haber una desgracia” por los desperfectos en sus vías.

Filo Píriz, vecina de la Uva, se ha unido a la concentración ante el consistorio de Badajoz.

Filo Píriz, vecina de la Uva, se ha unido a la concentración ante el consistorio de Badajoz. / J. H.

Uno de los colectivos que no pertenece a la federación y que se ha sumado a esta acción de protesta es el de los vecinos de Urbanización Guadiana, Toribio Gragera, uno de los representantes de dicha asociación, reclama una local para su sede: "Llevamos muchísimos años pidiendo una sede y no se nos da, pero no es lo único, los parques están abandonados y las fuentes, nunca han funcionado", se lamentaba.

Estos vecinos adelantan que seguirán alzando la voz hasta que sus reivindicaciones sean cumplidas por parte del consistorio local. 

Respuesta del ayuntamiento

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Juancho Pérez, ha declarado que "entiende las asociaciones de vecinos sean reivindicativas", pero asegura que muchos de los aspectos que solicitan al consistorio no corresponden a sus competencias. "En estos últimos cinco años, el objetivo principal de la concejalía de Participación Ciudadana ha sido que los colectivos vecinales no se politicen", reconocía Pérez en la mediodía de este jueves, aunque denunciaba que "está produciéndose un giro" en este sentido. De igual manera, recordaba que hay reclamaciones que han lanzado los vecinos en la concentración que ya están en proceso de finalizarse, como es el caso del contrato de mantenimiento de las fuentes o "el centro cívico y deportivo de Suerte de Saavedra que se entregará en breve". Pérez recordaba que en el asunto del acerado de las vías pacense la inversión del consistorio había sido superior a los 20 millones en los últimos ejercicios.

Además, afirma que desde el ayuntamiento y sin hacer caso a los signos políticos reclaman a la Administración Regional que se trabaje por la ciudad en todas las reivindicaciones vecinales, como es el caso "del muro de Las 800 o en el proyecto del instituto de Cerro Gordo". Pérez ha instado a los vecinos, asociaciones y a la federación que pueden ponerse en contacto con él vía telefónica para poder atender a sus demandas.